«Un escenario sin fronteras»: nueva experiencia teatral de Unos Cuantos con protagonistas de la exclusión social

El SÁBADO 8 DE JULIO, en la CASA DE CULTURA GENOZ, de CACICEDO DE CAMARGO, tendrá lugar la representación de UN ESCENARIO SIN FRONTERAS, montaje integrado por 4 escenas, protagonizadas por varios participantes en el TALLER DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL DÍNAMO y trabajadoras del mismo. La AGRUPACIÓN ESCÉNICA UNOS CUANTOS aporta escenas de algunas de sus obras, los dirige y les presta apoyo técnico.

Ésta es una experiencia teatral única, y no por irrepetible (esperemos que a la primera actuación sigan otras), sino por quienes las protagonizan. “Un escenario sin fronteras”, han titulado este montaje. Y lo va a ser por su temática, pero también por sus intérpretes. Diversidad de tonos y acentos (subsaharianos y marroquíes, de Colombia y de Argentina, españoles…) conviven en un grupo que es en sí mismo un canto a la diversidad, un mundo en pequeñito.

Un_Escenario_Sin_Fronteras

 El origen de esta experiencia es que como Unos Cuantos no podemos atender a toda la demanda de los colectivos sociales que nos piden que actuemos para ellos, hemos decidido iniciar este laboratorio teatral de la vida: dirigir a quienes resisten, animarles a la denuncia desde la escena, invitarles a convertir en teatro su propia existencia.

Nuestro director, Juan Manuel Freire, ayudado en la dirección por Isabel Tejerina, ha ideado y coordinado esta nueva modalidad del teatro de los oprimidos. Unos Cuantos seguiremos en esta línea; ayudando en lo que podamos, aprendiendo de la gente que más necesita, buscando emociones diferentes.

Nadie es más que nadie, decía Antonio Machado, y eso mismo vienen ellos a decirnos: con otras voces y una mímica que, a fuer de expresiva, se vuelve palabra. Y los veremos en 4 escenas:

Escena 1: A todos nos contaron cuentos…

Escena 2: Una persona a quien nadie ve

Escena 3: Un tazón de caldo

Escena 4: La cruzada de los niños (Bertolt Brecht)

El equipo encargado de la representación es:

Iluminación y sonido: Rubén Camargo y Juan Villalón

Dramaturgia y dirección: Juan Manuel Freire

Ayudante de dirección: Isabel Tejerina

Intérpretes: Jean Delor Mbem, Roger Essome, Aziz Lmaaroufi, Lucía López-Areal, Carmen Martín, Raquel Miera, Richard Nkoke, Youssef Oumaarir, Andrés Reina, Celina Rizzi, Alhagi Saine, Santiago Sánchez.